Ministerio de Ciencia e Innovación CSIC Sociedad de Química Chemestry 2011

Encuentros 'Proyectos Flagship Unión Europea: Grafeno y El Cerebro Humano'

El curso sobre Programas Europeos Flagship: Grafeno y Cerebro Humano, se encuadra dentro de las actividades de verano de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP), dentro de una nueva iniciativa que tiene por objetivo reunir para el debate a investigadores, académicos y personal de los distintos sectores productivos, en aquellos temas científicos de gran impacto en nuestra sociedad y de gran novedad. Este año, 2013, se comienza esta singladura con la presentación de la Semana de los Proyectos Europeos Flagship, que propicia e impulsa la investigación coordinada multidisciplinar para avanzar en el conocimiento de una manera más rápida y con una clara vocación de transferencia de los resultados hacia el sector industrial.

El grafeno

El grafeno, una lámina de átomos de carbono, con espesores que llegan a ser de un solo átomo, fue aislada e intensivamente caracterizada a partir del año 2004. El grafeno reúne un conjunto de propiedades muy especiales, como su alta conductividad eléctrica, dureza y resistencia… Ello lo convierte en un material de especial interés en investigación fundamental, y por sus numerosas aplicaciones. El enero de 2013 la Unión Europea eligió la investigación en grafeno como uno de los temas a investigar en la iniciativa Flagship. El curso a desarrollarse en la Universidad Internacional Menéndez Pelayo presentará resultados de la investigación reciente en grafeno, y discutirá los retos más importantes a los que se enfrenta la comunidad española interesada en el grafeno.

El cerebro humano

El principal objetivo del curso en dar a conocer a la audiencia los principales retos que abordará la nueva iniciativa FET Flagships de la CE, el Human Brain Project (HBP), así como el impacto que generará en la sociedad una actuación multinacional de esta envergadura y características. Las sesiones del HBP dentro del curso están estructuradas siguiendo un esquema que permitirá tener una visión general de la organización principal y la estructura científica del proyecto. Para ello, contaremos con representantes del HBP a nivel nacional e internacional. Por un lado las sesiones estarán enfocadas sobre una perspectiva general del proyecto, junto con conferencias centradas en aspectos más detallados de los principales componentes del proyecto: Datos de Neurociencia, Plataformas ICT, Aplicaciones & Ética y Sociedad; Por otro lado, habrá sesiones dirigidas a la participación española dentro de esta nueva iniciativa de la EC. El curso va dirigido a la comunidad científica, principalmente dentro del entorno ICT y Ciencias de la Vida (investigadores senior, investigadores postdoctorales y especialmente estudiantes predoctorales), los sectores profesionales relacionados con la temática y el público en general.

Directores: Francisco Guinea (Instituto de Ciencias de Materiales, CSIC), Javier de Felipe (Instituto Ramón y Cajal, CSIC).

Coordinación: M. Pilar Cano (Vicerrectora de Postgrado e Investigación, UIMP).

Organiza Universidad Internacional Menéndez Pelayo y Consejo Superior de Investigaciones Científicas

Del 24/06/2013 al 28/06/2013
Universidad Internacional Menéndez Pelayo, Santander