
La ONU ha declarado 2011 como Año Internacional de la Química, con el objetivo de celebrar los logros de la Química y su contribución a la humanidad. La celebración del Año Internacional de la Química en 2011 tiene como lema “Química: nuestra vida, nuestro futuro”. Esta conmemoración va a permitir llevar a cabo actividades en todo el mundo durante ese año para destacar la importancia de la química en la sostenibilidad del planeta y la mejora de nuestra vida. El año internacional de la Química dará un impulso a la Ciencia Química, base de nuestra calidad de vida y de su futuro. Esperamos, por tanto, aumentar la apreciación y la comprensión de la Química, aumentar el interés de los jóvenes por la ciencia y generar entusiasmo para propiciar un futuro creativo de la química.
Para ello, la Delegación institucional del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) en la Comunidad Valenciana organiza junto a la Universitat de València, Acció Cultural del País Valencià y el Instituto de Estudios Catalanes, el ciclo de conferencias “Química: la nostra vida, el nostre futur”.
PROGRAMA:
La primera conferencia tendrá lugar el miércoles 9 de marzo con la ponencia de Ricard Solé “El somni de Mary Shelley: la química a la vida artificial”.
El miércoles 13 de abril, será Adolf Tobeña quién dirigirá el debate sobre química esperanzadora bajo el titulo “Píndoles o Fred: reméis químics per als mals de l´anima”.
El 11 de mayo, Joan O. Grimalt hablará sobre la química amenazadora “Toxics o Salut? Què passa al País Valencià?”.
Y para cerrar el ciclo, Fernando Sapiña llevará a cabo la última conferencia titulada “Nanociencia i nanotecnología: la revolució del molt menut”.