
Con motivo de la celebración, en 2011, del centenario del premio Nobel de Química otorgado a Marie Curie, y por ello también del Año de la Mujer Investigadora, los centros del CSIC en Aragón (Estación Experimental de Aula Dei, Instituto Pirenaico de Ecología, Instituto de Carboquímica, Instituto de Ciencia de Materiales de Aragón, Instituto de Síntesis Química y Catálisis Homogénea y Laboratorio de Investigación en Tecnologías de la Combustión), promovidos por la Delegación del CSIC en Aragón, han preparado una serie de actividades para sumarse a esta celebración.
Durante la Semana de la Ciencia, cuya celebración en Aragón se adelanta del 3 al 10 de noviembre (en el resto de España es del 7 al 20), se exhibe en la Delegación del CSIC-Aragón la exposición “Mujer e Investigación en el CSIC de Aragón” dirigida al público en general. A través de 10 paneles se muestra con gráficas y fotografías la contribución de las mujeres investigadoras a las líneas de investigación de los diferentes institutos. Esta exposición se exhibe en fechas posteriores en los centros del CSIC en Aragón y en otros ámbitos académicos.
En este contexto, el día 7 de noviembre y coincidiendo con el nacimiento de Marie Curie, se ha organizado la mesa redonda “Mujer y Ciencia: una mirada desde el CSIC” en el Edificio Paraninfo de Zaragoza, con la colaboración del Vicerrectorado de Proyección Cultural y Social de la Universidad de Zaragoza. En esta mesa redonda intervendrán investigadoras del CSIC y la universidad: Concha Lomba Serrano (Universidad Zaragoza), Ana Isabel Elduque Palomo (Universidad Zaragoza), Pilar López Sancho (CSIC), Mª Josefa Yzuel Giménez (Universidad Autónoma Barcelona), Mª Teresa Martínez de Landa (CSIC), Graciela Gil Romera (CSIC) y Mª Inmaculada Yruela Guerrero (CSIC). Se debate la situación actual de la mujer en el panorama de ciencia y tecnología de nuestro país, su evolución en los últimos años y su posición en relación a los países del entorno europeo y americano, así como la percepción que tiene la sociedad del papel de la mujer en la ciencia.