
El fin de semana del 28 y 29 de mayo de 2011 se celebra en el Museo Nacional de Ciencia y Tecnología (MUNCYT), en Madrid, el III Finde Científico, en el que el CSIC participa por tercera vez consecutiva. Esta vez el CSIC ocupa cuatro stands (los números 28, 29, 33 y 35) con cuatro centros de investigación diferentes.
En el stand número 35 se encuentra el Instituto Eduardo Torroja de Ciencias de la Construcción, con la actividad "Taller de Química de materiales de construcción". Acompañados por científicos del Instituto Torroja del CSIC, grupos de alumnos realizan prácticas con distintos materiales de construcción y sus aplicaciones. Al finalizar el taller, pueden llevarse las piezas realizadas. En el mismo stand 35, la Vicepresidencia adjunta de Cultura Científica ofrece información sobre sus actividades de divulgación y cultura científica animando a los jóvenes a dedicarse a la ciencia.
Pero hay mucho más que química. En el stand 28, el Real Jardín Botánico (RJB-CSIC), en colaboración con el I.E.S Guadarrama, desarrolla la actividad “Las raíces de la vida: Los árboles”, aprovechando el contexto del Año Internacional de los Bosques 2011.
Por su parte, y también en el marco de esta conmemoración, el Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN-CSIC), lleva a cabo la actividad “Los animales del bosque del día y de la noche”, en el stand 29.
Por último, en el stand 33, el Centro de Astrobiología (CAB-CSIC-INTA), promueve la participación activa de los asistentes en los experimentos, dentro de la actividad “Buscando en el universo”.
Horario de la feria: de 11 a 19 horas ininterrumpidamente.