
El 12 de abril el colegio madrileño Gaudem celebró su día de puertas abiertas, una jornada dedicada a la Química para promover entre los jóvenes el interés por el futuro creativo de la Química. En esta jornada pudimos compartir el entusiasmo con que los alumnos, desde infantil a secundaria, han trabajado en este proyecto.
Recorrimos las diferentes etapas educativas y pudimos disfrutar los trabajos en torno a la Química, desarrollados desde los más diversos puntos de vista. Las clases de infantil estaban decoradas con murales y fotografías que mostraban los diferentes experimentos realizados durante el trimestre: dibujos elaborados con tinta invisible, pintados con tintes vegetales naturales y representaciones de moléculas y virus. Entre los murales, pudimos contemplar una tabla periódica que los más pequeños habían elaborado como proyecto artístico. Coordinados por los alumnos de quinto de primaria, en infantil se elaboraron murales del cuerpo humano utilizando materiales de uso cotidiano (lentejas, hilos, esponjas, etc).
En las diferentes aulas de primaria pudimos disfrutar con las respuestas elaboradas por los alumnos a cuestiones relacionadas con la ciencia química, planteadas durante el trimestre: ¿Qué es la Química? ¿Por qué la cebolla nos hace llorar? ¿Por qué el cielo es azul?
Como resultado final de todos los experimentos realizados, cada alumno elaboró un cuaderno de experimentos artesanal en el que quedaba reflejado el método científico: observación, hipótesis, resultados y conclusiones. Pudimos disfrutar en vivo de alguno de los experimentos aprendidos así como proyecciones sobre todos los talleres realizados. Conceptos como la tensión superficial del agua y presencia de gases que no vemos fueron explicados directamente por los escolares de primaria.
En secundaria, pudimos disfrutar de la Química tratada desde todas las áreas del conocimiento. Vinculado con las ciencias sociales, nos explicaban las consecuencias humanas de la contaminación química producida en algunos desastres como Chérnobil o el reciente terremoto y tsunami de Japón. Era sorprendente el análisis que habían realizado sobre las ventajas y desventajas de la energía nuclear y las consecuencias de la radioactividad en los seres humanos. Relacionando la Química con el Arte, habían realizado esculturas con jabón y adaptado poemas clásicos al lenguaje químico. Durante el recorrido, disfrutamos de moléculas muy actuales elaboradas con globos, papel de periódico y alquil, además de talleres de cristalización de sulfato de cobre.
Fue una visita sorprendente a un centro educativo que fomenta las vocaciones científicas desde los más pequeños. Enhorabuena por este proyecto.