
[ES] Se presenta un estudio sobre la distribución del P total, orgánico e inorgánico, en cinco perfiles de suelos de la provincia de Zaragoza (Serosem yesoso, serosem margoso, pardo calizo sobre la terraza, vega del río Gállego y tierra parda) así como también sobre las fracciones que constituyen el fósforo inorgánico total y los compuestos de fósforo incluídos en la fracción soluble en ácido sulfúrico. El fósforo total, en los cuatro suelos calizos, disminuye con la profundidad, siendo más pronunciada en los suelos serosem yesoso y pardo calizo sobre terraza (60,2 a 17,8 y 75,3 a 23,3 mgs. P/100 g.suelo) que en los otros dos suelos serosem margoso (28,60 a 21,60) y vega del río Gállego (70,9 a 41,8 mgs. P/100 g. suelo. La tierra parda se caracteriza por un contenido de fósforo total en el horizonte Ap similar al del horizonte más profundo (BvCv) siendo este contenido ligeramente inferior en el horizonte intermedio (Bv). El contenido de fósforo orgánico sufre una variación a lo largo del perfil en los cinco suelos, similar a la ya señalada para el fósforo total. Se considera necesario, por los resultados obtenidos, profundizar en el estudio de la determinación del fósforo orgánico; aunque la distribución sigue un curso paralelo a la del total, hay diferencias en los valores cuantitativos de dicha fracción de fósforo, estimada por dos métodos de laboratorio. En los cuatro suelos calizos la fracción de fósforo inorgánico dominante es la soluble en ácido sulfúrico que se mantiene constante en los horizontes profundos, siendo baja la cuantía de las otras fracciones de fósforo inorgánico. En la tierra parda, el fósforo soluble en reductante presenta el valor más alto, siendo constante a lo largo del perfil. Por otra parte, los suelos calizos han evidenciado un grado muy ligero de meteorización en tanto que la tierra parda se la puede considerar como un suelo con un grado mayor de meteorización química. Los potenciales calcio y fosfato señalan que los compuestos incluídos en la fracción de fosfato de calcio corresponden a formas entre el hidroxiapatito y fosfato octocálcico.
[EN] A study was carried out in five soil profiles (Gypsum Serosem, Marly Serosem, Terrace soil, Alluvial Meadow Soil from Gallego river and Brown Soil) belonging to the Saragossa Province concerned to the total, organic and inorganic phosphorus distribution along these five soil profiles, as well as the P franctions which form this total inorganic P and the compounds involved in the calcium phosphate fraction. In these five soil profiles, the total phosphorus distribution is influenced by the organic phosphorus content in the different soils horizons, being the four calcareous soils characterized by a decreasing of the values along their soil profiles, while in Brown Soil showed a different patters. On the other hand, in the four calcareous soils the total inorganic phosphorus is mainly formed by calcium phosphate fraction and in Brown Soil the P fraction soluble in reductant presents the highest value, which is constant along this soil profile. Calcium phosphate fraction involves P compouns included into the lines of hydroxyapatite and octocalcium phosphate.
Eleizalde Luzárraga, María Benigna
2010
ISSN: 0365-1800
Anuario Estación Experimental de Aula Dei
Vol. 13 N. 3, 451-480