
Esta foto demuestra qué es la química, para qué sirve, y cómo nos sirve en nuestro día a día, ya que en nuestro municipio (Guasca) muchas personas viven de la fresa y como la mayoría saben que para que un cultivo o parcela de fresa, tenga una buena producción necesitan ciertos químicos y nutrientes, que permiten que el fruto y la planta tengan un buen desarrollo.
Esta fotografía demuestra que la química se encuentra en todo nuestro ambiente como es la reacción que ocurre en esta llama de gas , en la cual, además de ser útil como luz, como en la noche oscura que la tome, nos demuestra que en esa reacción hace parte sustancias químicas fundamentales que sin ellas, el hombre no habría podido transcender en el conocimiento. (Luis Fernando Uribe Peña, IED Domingo Savio, Guasca-Colombia).
La fotografía parte del concepto de química el cual se relaciona con las sustancias, en este caso con el alcohol, que en medio de la cotidianidad de Guasca; sus habitantes la consumen sin comprender que este líquido estáconstituido por una mezcla de varias sustancias, además hace parte y se relaciona con nuestro diario vivir en las ferias y fiestas, en celebraciones y nuestra economía nacional. (Brandon Ferney Patarroyo Rodríguez, IED Domingo Savio, Guasca-...
Esta fotografía refleja en la imagen todo lo relacionado con la vida, pues es tomada en el Parque Nacional Natural de Chingaza, un páramo que se encuentra en el municipio de Guasca, es reserva de agua para nuestros habitantes y Bogotá. Y en este atardecer descansa la esencia de la vida que es el agua, compuesto fundamental para la química y todos los procesos bioquímicos de los seres vivos. (Heidy Nicole Peña Linares, IED Domingo Savio, Guasca-Colombia).
Esta fotografía refleja la muestra de sangre de algunos habitantes de Guasca ya que fue tomada en el Centro de Salud, la cual se relaciona con procedimientos lo cual es símbolo de la química, pues, el encontrar diferentes enfermedades y soluciones, a través de reactivos ¡es asombroso¡ Por lo tanto estos simples tubos de ensayo son una forma tangible del uso y del saber de la química. (Jonathan Stiven Alvarado Moreno, IED Domingo Savio, Guasca-Colombia)....
Una reacción química, como es en este caso la combustión, es un proceso que parece ajeno a toda persona que no sea científica y en cambio, todos nosotros hemos encendido alguna vez una cerilla o un mechero, por lo tanto, podemos deducir que la Química en general, está mucho más cerca de nosotros de lo que podamos imaginar y que no debemos subestimar lo que supone en nuestras vidas, día a día. (Aimée Berenguer Navarro, IES Jaime II, Alicante).
La foto representa el cambio de fase de sólido a líquido: En esta acción tan sencilla, como encender un mechero y calentar el hielo hasta que se funde, ha sucedido un cambio muy rápido en las partículas, pues al aumentar el calor hace que éstas vibren con mayor rapidez a la vez que ganan energía. (Jorge Casasola Alepuz, IES Jaime II, Alicante).
El fenómeno de la efervescencia, causado por una reacción química que provoca la aspirina formando un gas al contactar con el líquido. Las pastillas y demás medicamentos simbolizan el avance en medicina gracias, en gran parte, al aporte que ha hecho la Química en ella. (Montserrat Franch Ronda, IES Jaime II, Alicante).
Mostrar lo que significa la Química para mi: la combustión que se produce al encender la pólvora de un pequeño petardo.
Esta fotografía intenta crear una oposición entre la “causa” (la reacción de combustión) y el “efecto” (la combustión en sí), mostrando una combustión que se lleva a cabo en el día a día multitud de veces. Ningún hecho de la naturaleza ocurre así porque así, sino que para que se produzca (reacción) siembre debe haber algo que lo cause (acción). (Sergio Mompeán Rodríguez, IES Jaime II, Alicante).