Ministerio de Ciencia e Innovación CSIC Sociedad de Química Chemestry 2011

De la cal al cemento

El hombre busca vivir en un lugar que le permita estar protegido del ataque de los animales, de las inclemencias del tiempo (lluvia, viento, nieve), etc., y a la vez que tengan el mayor tiempo posible de vida. Inicialmente las casas se hacían de piedra que era lo más cercano y duradero que tenían. Con el fin de preservar la piedra, decorarla y así poder diferenciar unas viviendas de otras, bien por su diferente uso, bien por diferenciarse de la casa del vecino, se protegieron las paredes con capas de pequeño espesor. La primera constancia que se tiene de un material protector utilizado en una vivienda, procede del año 6000 a.C., y son las columnas de una vivienda en la ciudad de Catal Hüyük (Turquía) recubiertas de cal pintada de rojo. Desde ahí hasta nuestros días se ha producido una gran evolución y revolución en cuanto a la utilización de los materiales de construcción, hasta llegar al cemento.

Los primeros materiales protectores surgen en la época de los Romanos, Vitruvio (arquitecto e ingeniero del siglo I a.C.) recoge en su Libro II diferentes materiales que se deben utilizar en la construcción: Ladrillo, arena, cal, mortero, puzolana, madera, etc.

La cal se obtiene por un proceso cíclico en el que se parte de una caliza que se calienta, se hidrata y carbonata y así se vuelve a obtener un carbonato cálcico similar al de la caliza de partida. En este caso el proceso de endurecimiento (carbonatación) se produce con el CO2 de la atmósfera, que si consideramos que en el aire hay un 0.035%, el proceso es muy lento. Esto presenta la ventaja de que el material puede ser manejable y trabajable, durante largos periodos de tiempo, pero la desventaja de que para obtener un material resistente se requiere mucho tiempo. Por ello, normalmente la cal se utiliza en capas finas que permiten el fácil acceso del CO2 y que requieren tiempos más cortos de endurecimiento.

 

Sagrario Martínez Ramírez (Instituto de Estructura de la Materia, CSIC)
 

Pintura de cal coloreada de una vivienda de Catal Hüyük (Turquía)
Distribuir contenido