
El congreso contará con tres Sesiones simultáneas donde se comunicarán los avances recientes en las temáticas de "Más allá del Dogma Central de la Biología Molecular"(Modificaciones Postraduccionales de Proteínas, Biología Molecular de Sistemas, y Procesos Epigenéticos), "Integración Molecular y Celular" (Comunicación y Señalización Celular, Tráfico de Proteínas, y Metabolismo y Enfermedad) y "Biología Molecular del Estrés" (Estrés en Plantas, Envejecimiento, y Estrés Ambiental) impartidas por destacados expertos.
En el Año Internacional de la Química 2011, España acogerá por primera vez en su historia la celebración del XXII Congreso Internacional y Asamblea General de la Unión Internacional de Cristalografía (International Union of Crystallography, IUCr), reunión mundial trianual que representa el mayor encuentro de científicos que trabajan en esta área frontera. Acogerá la presencia de unos 3.000 Investigadores, procedentes de una gran diversidad de disciplinas científicas, Geología, Mineralogía, Física, Química, Ciencia de Materiales, Farmacia, Biología y Biomedicina, y representa el congreso mundial de mayor relevancia multidisciplinar dentro de las ciencias experimentales. La Unión Internacional de Cristalografía fue fundada en 1947. España se adhirió dos años mas tarde, y sin embargo nunca antes había sido elegida para celebrar estas asambleas generales, aunque como candidata ya había concurrido en 1984 y en 1990. Este hecho hace que la reunión que se celebre en Madrid sea una ocasión excelente para mostrar la situación de la cristalografía española en particular y, por su carácter multidisciplinar, también mostraría el nivel de una gran parte de la ciencia española. España, y concretamente la Ciudad de Madrid, tiene un peso importante en esta ciencia, ya que en el Consejo Superior de Investigaciones Científicas se conserva la segunda cámara de Weissemberg del mundo -la primera fue la del propio profesor Weissemberg- y el primer artículo científico publicado en la revista Acta Crystallographica -la revista de la Unión Internacional de Cristalografía- fue de un español, el profesor Garrido que trabajaba en Madrid.