Ministerio de Ciencia e Innovación CSIC Sociedad de Química Chemestry 2011

Propuesta creativa

4º ESO. EL LABORATORIO

He dibujado un laboratorio porque me parece el lugar más representativo en el que trabajan los químicos. Con sus estudios y experimentos vamos avanzando en el conocimiento del átomo, de la cadena de ADN y de tantas otras cosas que benefician a la humanidad. (Eduardo Ramón Braquehais, Colegio Santa María de El Puig, Valencia)

4º ESO. LA QUÍMICA, EJE DE LA CIENCIA

La Química, que está en todo lo que nos rodea, ha sido el eje fundamental para el desarrollo de nuestra sociedad y el aumento progresivo de la calidad de vida. Crea nuevas sustancias, explora nuevas fuentes de energía y ofrece soluciones a la demanda de nuevos fármacos, materiales y alimentos. Es la ciencia de las moléculas; los átomos se unen formando moléculas, y determinan las propiedades de la materia. La investigación científica actual contribuye a mejorar nuestra calidad de vida...

4º ESO. ¡SORPRESA!

En mi trabajo he querido expresar que todos estamos rodeados de Química. Aunque nos sorprendamos, todo es Química. (Manel Iranzo, Colegio Santa María de El Puig, Valencia)

4º ESO. COCINA = LABORATORIO

Las cocinas de nuestras casas son laboratorios donde se producen cantidad de procesos y reacciones químicas. Por ejemplo, al hacer un café utilizamos como material de laboratorio la cafetera, como productos el agua y el café, la fuente de energía es el fuego de la combustión del gas natural, y los conceptos químicos: concentración de una disolución, presión de vapor de un gas… (Aitor Calpe, Colegio Santa María de El Puig, Valencia)

4º ESO. EXPERIMENTANDO LA VIDA

Con mi trabajo quiero hacer una comparación entre la vida y el trabajo de investigación: En los dos se van pasando por distintas etapas, concepción (planteamiento del problema a estudiar), nacimiento (comienzo de la investigación), niñez y adolescencia (desarrollo de la misma y primeros errores), juventud (primeros resultados) y madurez (publicación de los resultados y planteamiento de nuevos retos, que otros proseguirán).

3º ESO. ¿MAGIA?

Sin que hagas nada las partículas de permanganato potásico, KMnO4, se distribuyen por todo el vaso de agua, que va adquiriendo un bonito color morado. ¿Magia? No, la Química nos explica que es debido al movimiento browniano. Si el agua está caliente el proceso es más rápido, ya que las partículas se mueven a mayor velocidad. (Gema Balaguer, Colegio Santa María de El Puig, Valencia)

3º ESO. EL IDIOMA DE LA TIERRA

La Tierra es Química. Todo lo que hacemos es Química. Cada inhalación es Química, cada tiempo del año es Química. Alrededor de nosotros, todas las acciones son Química. El idioma de la Tierra es Química y nosotros tenemos que aprenderlo y entenderlo. (Ieva Povilaityte, Colegio Santa María de El Puig, Valencia)

3º ESO. CATALIZADORES

Los catalizadores en Química sirven para facilitar y acelerar las reacciones químicas. Los coches llevan catalizadores que se utilizan para filtrar los gases nocivos del motor y que salgan a la atmósfera más limpios y conseguir tener un aire menos contaminado. (Curro Alfonso Pons, Colegio Santa María de El Puig, Valencia)

3º ESO. LOS COCHES DE RALLY

¿Qué tendrá que ver un coche de carreras de rally con la Química? Hemos podido ver que mucho: todos sus materiales derivan de la química, desde las luces hasta la carrocería; también emite y consume productos químicos. Eso es lo que he querido representar. (Manuel Olleta, Colegio Santa María de El Puig, Valencia)

3º ESO. ENERGÍA RENOVABLE

Para mí la Química es una ciencia que estudia entre otras cosas las energías renovables y alternativas. Creo que eso es muy importante para nuestro bien y el de la humanidad. (Sara Almenar, Colegio Santa María de El Puig, Valencia)

Distribuir contenido