Ministerio de Ciencia e Innovación CSIC Sociedad de Química Chemestry 2011

El hidrógeno: ¿futura fuente de energía?

El hidrógeno (símbolo: H) es el átomo más sencillo que existe. Sólo un protón en su núcleo y un electrón alrededor de él. El hidrógeno ha sido muy importante en el desarrollo de los fundamentos de la Química: la explicación de las estructuras atómica y molecular.

El protón es una partícula subatómica con carga positiva y el electrón es una partícula subatómica con carga negativa. La tercera partícula subatómica importante es el neutrón que también está en el núcleo atómico y que es neutra eléctricamente. El protón y el neutrón tienen aproximadamente la misma masa. El electrón es mucho más ligero (aproximadamente 1840 veces).

La principal característica de un elemento químico es el número de protones del núcleo, que se define como el número atómico. La suma del número de protones y de neutrones es, en números enteros, el peso atómico. La masa de los electrones se desprecia a la hora de calcular la masa de los átomos. Los elementos químicos pueden tener más de un tipo de átomos, que se conocen como isótopos. Los isótopos son los átomos de un elemento químico que, teniendo el mismo número de protones (que define el número atómico), poseen diferente número de neutrones; por lo tanto, masas distintas.

El hidrógeno es el componente más abundante del universo, constituyendo aproximadamente el 75% de la masa conocida y más del 90% de los átomos del universo. La razón de su abundancia es que fue el elemento químico que se formó primero en el origen del universo. Todos los elementos químicos naturales (hasta el número 92 en la tabla Periódica) se formaron como consecuencia de la nucleosíntesis tras el big-bang, primero el hidrógeno, luego el helio y, así sucesivamente, los elementos más pesados según su número atómico.
 

Bernardo Herradón (Instituto de Química Orgánica General, CSIC)

 

Distribuir contenido