Ministerio de Ciencia e Innovación CSIC Sociedad de Química Chemestry 2011

Plásticos más seguros

Dentro de la familia de polímeros clorados, destaca el Poli(cloruro de vinilo) (PVC) puesto que es uno de los polímeros más importantes en diversas áreas industriales, como en la construcción, el campo higiénico sanitario, tuberías, juguetería, etc.

En la sociedad actual hay una gran demanda de artículos basados en PVC plastificado, es decir, artículos en los que se emplea PVC como base polimérica al que se le añade una cantidad considerable de plastificantes. Dentro del ámbito higiénico-sanitario, el PVC plastificado aparece como uno de los sistemas más extendidos gracias a su versatilidad en el procesado, claridad óptica e inercia química frente a fluidos biológicos. El porcentaje que se emplea en estos artículos puede llegar a exceder el 40% en peso de plastificante, como por ejemplo, en bolsas de transfusión sanguínea, tubos de transfusión intravenosa, catéteres, sistemas de alimentación gástrica, respiradores, etc.

Se sabe que cuando se emplea PVC plastificado, existe una tendencia por parte de los plastificantes a migrar desde el interior del polímero hasta la superficie. Las consecuencias son, por un lado, que el material polimérico va perdiendo progresivamente sus propiedades iniciales y, por otro, que se produce una indeseada contaminación del medio que lo rodea. Una importancia especial tiene este aspecto en artículos empleados en juguetería y en medicina, puesto que existe riesgo de incorporar el plastificante en el interior del cuerpo humano. Esta contaminación provoca que los metabolitos derivados de estos plastificantes actúen como potentes agentes carcinogénicos. Como consecuencia de estos peligros la U.S. Consumer Product Savety Comisión (CPSC) ha prohibido recientemente (10.2.2009) el uso de ftalatos en artículos para estas aplicaciones.
 

Helmut Wolfgang A. Reinecke (Instituto de Ciencia y Tecnología de Polímeros, CSIC)

  

Distribuir contenido