Ministerio de Ciencia e Innovación CSIC Sociedad de Química Chemestry 2011

El método científico (Robert Boyle)

Con la aparición de Robert Boyle, la alquimia entró en franca decadencia. Boyle fue uno de los pioneros del método científico en las investigaciones químicas. No asumía nada en sus experimentos y anotaba todos los datos relevantes: el lugar, el viento, la lectura barométrica, la posición de la luna y el sol…, sentando algunas bases de la Química Moderna. Gran parte de sus investigaciones se centraron en el estudio de los gases, lo que le condujo a enunciar la Ley de proporcionalidad de los gases según la cual existe una relación inversa entre la presión y el volumen de un gas a temperatura constante. Esta ley la enunció al mismo tiempo, aunque de manera independiente, Edme Mariotte (de hecho, es posible encontrar la denominación ‘Ley de Boyle-Mariotte’). Este fue el primer experimento en el que se aplican mediciones exactas para determinar los cambios de una sustancia. Los experimentos de Boyle marcan el final de los términos alquimia y alquimista. En su libro El químico escéptico, publicado en 1661, se suprimió la primera sílaba y, desde entonces, la ciencia fue la Química y los que trabajaban en ella eran los químicos.

Con el experimento de Boyle se observa que a medida que se va introduciendo mercurio en la rama larga, el aire encerrado se comprime. “Cuando el brazo izquierdo del tubo es taponado y se va introduciendo más mercurio por el brazo largo, el aire atrapado se comprime.”

Con el descubrimiento de que los gases se podían comprimir, resurgió la teoría atomista ya que la presencia de partículas muy pequeñas separadas por el espacio vacío explicaba muy bien los hechos observados en el laboratorio. Además, estableció el concepto de elemento químico, definiéndolo como la sustancia inmutable e indestructible incapaz de descomponerse.

Distribuir contenido