Ministerio de Ciencia e Innovación CSIC Sociedad de Química

Histórico de actividades

'Entre moléculas' en Alcañiz, Teruel

La exposición “Entre moléculas. Año Internacional de la Química 2011. CSIC” ofrece una visión amena, divulgativa y didáctica de la Química. La muestra está dirigida a toda la población, con especial atención a los jóvenes estudiantes de los distintos ciclos educativos de secundaria. Está compuesta por 22 paneles que introducen al visitante en el papel central de la Química y sus aportaciones a la humanidad. El contenido de la exposición, comisariada por Bernardo Herradón, ofrece una primera visión general de la química y su papel central en la ciencia, seguida de un repaso breve de las principales aportaciones realizadas a lo largo de la historia. En un tercer bloque, se adentra en la química en relación con grandes campos como el medio ambiente, la salud, la energía y la alimentación, poniéndolos en relación con la investigación desarrollada en los laboratorios españoles.

Organiza CSIC

Del 22/02/2011 al 20/03/2011
Salas Biblioteca. Mayor, 13-15, Alcañiz (Teruel)

Catálisis. La alianza de la química con el desarrollo sostenible

Conferencia de Carmen Claver, profesora de Química Inorgánica de la Universidad Rovira i Virgili y directora científica del Centro de Investigación de la Química en Cataluña. Presenta Francisco Marcellán, catedrático de Matemática Aplicada, Universidad Carlos III de Madrid.

Organiza Residencia de Estudiantes

Del 22/02/2011 al 22/02/2011
Residencia de Estudiantes. c/ Pinar, 21-23, Madrid

El descubrimiento de fármacos en el siglo XXI: un reto necesario

Organiza Residència d'Investigadors (CSIC - Generalitat de Catalunya)

Del 22/02/2011 al 22/02/2011
Sala de Actos de la Residència d'Investigadors. c/ Hospital, 64, Barcelona
desafiaments2011

Planeta Ciencia

Adultos y niños podrán participar y aprender de una forma divertida temas como la formación de las moléculas, el método científico, los elementos de la tabla periódica, o las reacciones químicas que se desarrollan diariamente dentro del cuerpo humano. Los interesados en asistir a los talleres podrán conocer más detalles a través de la web www.planetaciencia.es. Como una forma de celebrar el Año Internacional de la Química, a partir del pasado mes de febrero comenzó, con la colaboración del Grupo Ludociencia, el programa “Planeta Ciencia”, que consiste en un completo circuito de talleres, demostraciones, experimentos, juegos y espectáculos que buscan acercar los alumnos a conceptos como la formación de las moléculas y sus enlaces, el método científico, los elementos de la tabla periódica, o las reacciones químicas que se desarrollan diariamente dentro del cuerpo humano, entre muchos otros. En su recorrido por “Planeta Ciencia” los visitantes empezarán con el espacio “LaborAciencia”, donde se llevarán a cabo diferentes reacciones químicas. Después pasarán al espacio “AtoMpool”, donde una piscina de bolas y las canastas de baloncesto servirán como excusa para explicar la formación de las moléculas y sus enlaces. En la sala “Elementos”, el abecedario entrará en relación con la conocida Tabla Periódica y así se recorrerán las sustancias químicas presentes en la naturaleza. Finalmente, en el espacio “SensiQuímica” se abordarán las reacciones que diariamente se operan dentro del propio cuerpo humano. Será el momento de conocer conceptos como la acidez y la alcalinidad y de experimentar con diferentes sustancias, colores y papeles absorbentes para descubrir el pH de las soluciones.

Organiza LA CASA DE LA CIENCIA (Consejo Superior de Investigaciones Científicas, CSIC), LUDOCIENCIA

Del 20/02/2011 al 31/12/2011
LA CASA DE LA CIENCIA (CSIC). Pabellón de Perú. Avda. Maria Luisa, s/n, Sevilla
Planeta Ciencia 1

Taller Zientzia LIVE!

Zientzia Live! es una iniciativa de AlhóndigaBilbao y la Fundación Elhuyar, en la que se llevarán a cabo experimentos científicos en directo, en pleno Atrio, con gases y presiones, materiales, nitrógeno y bajas temperaturas, etc. El objetivo es acercar la ciencia a los jóvenes de manera que resulte atractiva y comprensible, y fomentar su interés a través de sesiones de ciencia en vivo y en directo, con fenómenos científicos asombrosos.

Organiza La Alhóndiga Bilbao: Centro de Ocio y Cultura

Del 19/02/2011 al 26/02/2011
Atrio. Plaza Arriquibar, 4, Bilbao

Química Sostenible, Empresas Innovadoras y Competitivas

Para asegurar un desarrollo más sostenible, las industrias necesitan modificar sus procesos de producción, el uso de materias primas y los patrones de consumo. La industria química, presente en la base de la mayor parte de cadenas de valor y cuyos productos suministra a todos los sectores de la economía, se encuentra en la avanzadilla de la transición hacia un desarrollo más sostenible; el paso a la Sostenibilidad precisa de transformaciones que requieren del conocimiento y las competencias de la industria química europea actual y sus derivadas. Para mostrar los nuevos avances que la industria química y la industria farmacéutica han implementado con éxito en las distintas áreas, la Plataforma Española de Química Sostenible, SUSCHEM ESPAÑA, junto con el FORO QUÍMICA Y SOCIEDAD y la escuela de negocios IESE, organiza la 2ª edición de las Jornadas "Química Sostenible, Empresas Innovadoras y Competitivas".

Organiza Plataforma Española de Química Sostenible, SUSCHEM ESPAÑA, FORO QUÍMICA Y SOCIEDAD y la escuela de negocios IESE

Del 17/02/2011 al 18/02/2011
Instituto de Estudios Superiores de la Empresa Avinguda Pearson, 21, 08034 Barcelona

Radicales libres y envejecimiento saludable

El jueves 17 de febrero en el Teatro Jardín de Figueras el investigador del CSIC, Josep Lluis Torres, del Instituto de Química Avanzada de Cataluña impartirá la conferencia "Radicales libres y envejecimiento saludable". Esta conferencia se encuentra enmarcada dentro del VII Ciclo de Conferencias del MTE que en esta ocasión conmemora el Año Internacional de la Química 2011.

Organiza Museu de la Tècnica de L'Empordà y CSIC

Del 17/02/2011 al 17/02/2011
Teatro Jardín de Figueres. Plaça Josep Pla, 1, Girona

La Química en la vida diaria

Exposición sobre la Historia de la Química y su importancia en la actualidad, por medio de paneles informativos, exposición (comentada) de libros y revistas, material de laboratorio e información de actividades de divulgación del CSIC. El viernes 1 de abril por la tarde hay programados varios talleres de Quimica para niños, jóvenes y público en general. Esta exposición se abre con ocho paneles divulgativos sobre la Historia de la Quimica y su importancia en la actualidad (en agricultura, medicina, farmacia, cosmética, saneamiento, potabilización de aguas, controles de calidad, transportes, comunicaciones, informática, nuevas energías, textiles, etc). Se acompaña de tres paneles más pequeños sobre la química y los nuevos materiales (fibras textiles, polímeros, materiales reciclables, etc.) y de una exposición de revistas sobre química, con vistosas portadas de temas de gran actualidad, acompañadas de explicaciones a las mismas (entre las portadas "Sangre artificial", "Erradicando la malaria", "Hojas artificiales", "La Moda se vuelve verde", "Agua para un mundo sediento", etc.). También se expone material de laboratorio acompañado de explicaciones sobre su uso. Además, hay una vitrina donde se exhiben publicaciones científicas del CSIC y expositores con información sobre actividades de divulgación del CSIC. Finalmente, para el viernes 1 de abril hay programados varios talleres de química para niños y público general, de 18 a 20 h.

Organiza IPNA-CSIC y Biblioteca Provincial de Santa Cruz de Tenerife

Del 14/02/2011 al 07/04/2011
Biblioteca Pública del Estado en Santa Cruz de Tenerife (Casa de la Cultura). c/ Comodoro Rolín, 1, Santa Cruz de Tenerife
Exposición La Química en la vida diaria

Taller Roleplaying. Debatamos sobre ciencia. Juega y decide.

¿Qué pensamos sobre los últimos avances científicos y tecnológicos? ¿Sabemos suficiente? ¿Qué diríamos si pudiéramos intervenir en las decisiones relativas a estos temas? ¿Qué roles se dan en este tipo de decisiones? A través esta iniciativa, AlhóndigaBilbao y la Fundación Elhuyar quieren ofrecer un juego de roles en el que los participantes podrán informarse, jugar, meterse en la piel de investigadores, políticos o usuarios para decidir en equipo las soluciones a un tema científico actual.

Organiza La Alhóndiga Bilbao: Centro de Ocio y Cultura

Del 12/02/2011 al 12/02/2011
Atrio (Debajo de Mediateka). Plaza Arriquibar, 4, Bilbao

De mayor quiero ser ... Científico

De la mano de científicos/as de la Universidad del País Vasco EHU/UPV, los más pequeños aprenderán Química a partir de una serie de experimentos sencillos y de sus atractivas aplicaciones. Utilizarán productos, materiales y sustancias que se usan normalmente en la vida diaria para estudiar las reacciones químicas de una forma fácil y divertida.

Organiza La Alhóndiga Bilbao: Centro de Ocio y Cultura

Del 12/02/2011 al 03/03/2011
Sala Laboratorio. Atrio. Plaza Arriquibar, 4, Bilbao
Distribuir contenido