Ministerio de Ciencia e Innovación CSIC Sociedad de Química

Histórico de actividades

Gaudem, un colegio con mucha Química

El día 12 de abril el colegio madrileño Gaudem celebró su día de puertas abiertas, una jornada dedicada a la Química para promover entre los jóvenes el entusiasmo por el futuro creativo de la Química. Durante esta jornada, pudimos compartir el entusiasmo con el que todos los alumnos, desde infantil a secundaria, han trabajado en este proyecto. Durante la visita, recorrimos las diferentes etapas educativas y pudimos disfrutar los trabajos en torno a la Química, desarrollados desde los más diversos puntos de vista. Una visita sorprendente a un centro educativo que fomenta las vocaciones científicas desde los más pequeños. Enhorabuena por vuestro proyecto.

Organiza Colegio Gaudem

Del 12/04/2011 al 12/04/2011
Colegio Gaudem. c/ Playa de Barlovento, 14, Barajas, Madrid
Imagen del colegio
Poesía química
Taller químico
Libro de experimentos

Jornada de Matemáticas y Química

Esta Jornada forma parte de las celebraciones en 2011 del Centenario de la Real Sociedad Matemática Española y del Año Internacional de la Química. En ella se ofrecerán algunas muestras de la importante relación entre ambas ciencias. CONFERENCIANTES: María Jesús Esteban (C.N.R.S. y Université Paris-Dauphine). Bernardo Herradón García (Instituto de Química Orgánica General, CSIC, Madrid). Miguel A. Herrero García (Departamento de Matemática Aplicada, Universidad Complutense de Madrid). Jesús Palacián Subiela (Departamento de Ingeniería Matemática e Informática, Universidad Pública de Navarra). Isabel Rozas (School of Chemistry, Trinity College, Dublin). Manuel Yáñez Montero (Departamento de Química, Universidad Autónoma de Madrid).

Organiza RSME, RSEQ, Universidad de Sevilla

Del 08/04/2011 al 08/04/2011
Facultad de Química, Universidad de Sevilla. Campus de Reina Mercedes. c/ Profesor García González, 1., Sevilla

'Un Mar de Química' en la Fira de la Ciència 2011

Coincidiendo con la conmemoración del Año Internacional de la Química, el Imedea (CSIC-UIB) presenta en esta nueva edición de la Fira de la Ciència (del 7 al 9 de abril) la exposición "Un Mar de Química”, un recorrido por diversos aspectos de la Química marina. El contenido de la muestra, comisariada por Natalia Martín (Comunicación y Cultura Científica Imedea CSIC-UIB) y coordinada científicamente por el Dr. en Química marina Antonio Tovar (Imedea CSIC-UIB), gira en torno a temas como por ejemplo las características químicas del medio marino, las bacterias y la química, la Posidonia oceánica como medidor de contaminantes, la problemática del estudio de la química marina, etc. Gracias a este proyecto, subvencionado por la Conselleria d’Interior, Innovació i Justicia (DGRDI) y la UE, se muestra la importancia de la química en el estudio científico, creando un recurso más para incrementar el conocimiento del público sobre la investigación científica que actualmente se lleva a cabo en las islas Baleares. Para reforzar estos conceptos jugamos también al “Quimicatiempos”, un pequeño cuaderno de trabajo elaborado también por el equipo del Imedea.

Organiza IMEDEA (CSIC-UIB)

Del 07/04/2011 al 09/04/2011
Fira de Congressos d´Eivissa i Formentera. Crta. de Sant Antoni, Km 1, Ibiza

La Química: una ciencia, infinitas posibilidades

Organiza Universidad de Málaga

Del 06/04/2011 al 15/11/2011
Salón de Actos del Rectorado de la Universidad de Málaga. Avda. de Cervantes, 2, Málaga

Jornada para Fomentar la Vocación por la Química. Lo llevas dentro

La Asociación Nacional de Químicos de España (ANQUE) en colaboración con el Foro Química y Sociedad organiza un concurso y una jornada para el fomento de las vocaciones científicas bajo el lema "Lo llevas dentro". Se trata de una campaña de difusión de la Química entre los jóvenes, con el fin de mostrarla como una disciplina cercana, potenciando su atractivo y, sobre todo, haciéndoles partícipes de esta iniciativa. La jornada tendrá lugar el próximo día 6 de abril en el teatro del IES Ramiro de Maeztu y se retransmitirá en directo a institutos y colegios de toda la geografía española atendiendo a las siguientes partes: Apertura oficial de la jornada presidida por el Ministro de Educación, Ángel Gabilondo. Un acto de la obra "Teatro de la Química" dirigida por el profesor Rosendo Pou, en la que los actores son profesores y estudiantes de la Universidad de Valencia, iniciativa que ha obtenido el premio a la Calidad e Innovación Docente 2010 del Consejo Social de la Universidad de Valencia. "La magia de la Química": la magia servirá de base para transmitir conceptos y bases del conocimiento de la química. Con esta parte se pretende acercar la Química a través de la realización de experimentos y ensayos espectaculares, algunos de los cuales pueden confundirse con la magia, que realiza un grupo de profesores y becarios de investigación, encabezados por el profesor Tomás Torroba catedrático del departamento de Química Orgánica de la Universidad de Burgos. En la jornada se intercalarán videos con declaraciones de la importancia de la Química realizadas por personalidades conocidas del mundo del deporte, del cine, de la cultura, de la educación, de la ciencia y de la industria. Resolución del concurso Menudo Elemento Concurso de videos que se está desarrollando en estos momentos en las principales redes sociales y que invita a los jóvenes a definirse a través de la química.

Organiza ANQUE (ASOCIACIÓN NACIONAL DE QUÍMICOS DE ESPAÑA)

Del 06/04/2011 al 06/04/2011
Teatro del IES Ramiro de Maeztu. c/ Serrano, 127, Madrid

Explorando la diversidad microbiana del océano profundo: diversidad y nuevas funciones ecológicas que esperan ser descubiertas

El Dr. Josep M. Gasol, investigador del Instituto de Ciencias del Mar (ICM-CSIC), interviene en Los Martes del Oceanogràfic, el ciclo anual de conferencias que cada curso organiza el Oceanogràfic de la Ciudad de las Artes y las Ciencias de Valencia y que en 2010-2011 está integramente dedicado a la expedición Malaspina. La sesión incluye la conferencia "Explorando la diversidad microbiana del océano profundo: diversidad y nuevas funciones ecológicas que esperan a ser descubiertas" y un debate posterior.

Organiza Oceanogràfic

Del 05/04/2011 al 05/04/2011
Auditorio Mar Rojo del Oceanogràfic. Camino de las Moreras, s/n, Valencia

Química vs Cocina

Desde la revolución que ha supuesto Ferrán Adriá, ya nadie ve raro que una cocina se transforme en un laboratorio, y que, en los fogones, se emplee nitrógeno líquido para enfriar en lugar de gas butano para calentar. Pero ¿hace falta saber mucho de ciencia para cocinar bien y, sobre todo, para cocinar mejor y más sano? Hasta no hace mucho se veía a la química como un mundo alejado y muy extraño que los cocineros rechazaban más por temor que por otras razones. Sin embargo, si miramos atrás, vemos que ya en una fecha tan temprana como 1821 Frederick Accum publicó un libro que llevaba por título Culinary Chemistry. Scientific principles of cookery. Hoy en día, el mundo científico ha irrumpido en la gastronomía en general y ya se empieza a ver como habitual aplicar conocimientos, metodología y lenguaje de la ciencia. Pere Castells, de la Fundación ALICIA (Alimentación y Ciencia), una de las más prestigiosas del país en lo que respecta a la relación entre ciencia y cocina, nos hablará de la relación entre la ciencia y la cocina aportándonos una visión original de la situación por la que pasan estos dos campos en el momento actual. Como telón a la conferencia se abrirá un coloquio entre el ponente y los asistentes.

Organiza Ciudad de las Artes y las Ciencias

Del 05/04/2011 al 05/04/2011
Museo de las Ciencias Príncipe Felipe. Autovia del Saler, 7, Valencia
Imagen Actividad

Química para un mundo sostenible

Por Luis Oro. Director del Instituto Universitario de Catálisis Homogénea de Aragón, Universidad de Zaragoza. Presenta Concha Gimeno. Delegada en Aragón de la Real Sociedad Española de Química (RSEQ). Los ciclos químicos de nuestro planeta están siendo alterados por diversas actividades asociadas a la búsqueda de un mayor bienestar y calidad de vida, debido a una creciente presión ecológica de la especie humana demandando energía, agua, alimentos, vestido, vivienda, etc. El desarrollo de la Química ha permitido un espectacular crecimiento de nuestra calidad de vida, pero uno de los retos actuales mas importantes de esta ciencia es contribuir a sentar las bases de un desarrollo sostenible del planeta Tierra evitando un consumo insostenible de los recursos. La energía, el agua, los alimentos y el medio ambiente son los cuatro retos mas importantes de nuestro mundo. La química es una ciencia fundamental para identificar los posibles problemas medioambientales, proponer posibles opciones para su solución, o al menos para minimizar sus efectos. En definitiva, la química es totalmente necesaria para proporcionar las bases que permitan realizar un balance inteligente, en todo momento, del binomio riesgo / beneficio. Sin duda, en este siglo XXI, el desarrollo sostenible de nuestro planeta necesita de la Química y su capacidad permanente de aportar soluciones a las crecientes y cada vez mas complejas demandas de nuestra sociedad. Entrada libre

Organiza UNIVERSIDAD DE ZARAGOZA, CSIC, RSEQ Y MÁS INSTITUCIONES

Del 04/04/2011 al 04/04/2011
Sala Ibercaja-Zentrum. c/ Joaquín Costa, 13, Zaragoza
Imagen Actividad

Cicle de conferències "Química: la nostra vida, el nostre futur"

Amb motiu de l'Any Internacional de la Química hem preparat un cicle de conferències de caràcter divulgatiu per posar de manifest la importància social de la Química.

Organiza COQIB, Associació de Químics de les Illes Balears, UIB

Del 29/03/2011 al 14/06/2011
CLUB DIARIO DE MALLORCA. c/ Puerto Rico,15, Palma de Mallorca

La investigación en ciencias ambientales y estudios del agua

El mundo en que vivimos ha sido definido con el nombre de antropoceno, por analogía con el término holoceno, que indica la fuerte influencia humana en los tiempos actuales. El antropoceno se caracteriza por el cambio global; es decir, que en todos los rincones del planeta se nota la huella humana, sea en forma de contaminantes sea en forma de compuestos, los cuales están alterando algunas propiedades ambientales. Esta situación resulta de los usos energéticos que los humanos hemos aprendido a hacer a lo largo de nuestra historia. Hemos conseguido grandes mejoras en cuanto a calidad de vida y bienestar, pero también estamos contaminando el planeta, y a los que vienen detrás les estamos dejando un mundo en condiciones muy peores que las que nosotros encontramos. Es imprescindible modificar sensiblemente el modelo de desarrollo, pero esta mejora también ofrece muchas oportunidades de actividad económica y, por lo tanto, de riqueza. Debemos tenerlas presentes. Prof. Dr. Joan Grimalt, Director del Instituto de Diagnóstico Ambiental y Estudios del agua (IDAEA-CSIC). Conferencia dentro del Ciclo "Desafíos del siglo XXI. La voz de la Ciencia".

Organiza Residència d'Investigadors (CSIC - Generalitat de Catalunya)

Del 29/03/2011 al 29/03/2011
Sala de Actos de la Residència d'Investigadors. c/ Egipcíaques, 15, Barcelona
Distribuir contenido