Ministerio de Ciencia e Innovación CSIC Sociedad de Química

Histórico de actividades

La Química y los fármacos: una historia interminable

Por Pilar Goya. Directora del Instituto de Química Médica del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC). Presenta Luis Oro. Director Instituto de Catálisis de Aragón. Se ofrecerá una panorámica general de cómo, en la actualidad, se diseñan y descubren nuevos medicamentos y del papel relevante que tiene la química en todo este proceso. Entrada libre

Organiza UNIVERSIDAD DE ZARAGOZA, CSIC, RSEQ Y MÁS INSTITUCIONES

Del 28/03/2011 al 28/03/2011
Sala Ibercaja-Zentrum. c/ Joaquín Costa, 13, Zaragoza
Imagen Actividad

“Porous polymer monoliths: tailoring porosity and chemistry via nanochemistry”

Prof. Dr. Frantisek Svec The Molecular Foundry, E.O. Lawrence Berkeley National Laboratory and University of California, Berkeley, CA, USA

Organiza INSTITUTO DE QUÍMICA ORGÁNICA GENERAL (IQOG-CSIC)

Del 25/03/2011 al 25/03/2011
Sala 317, Instituto de Química Orgánica General (CSIC). c/ Juan de la Cierva, 3, Madrid

La Universidad de Oviedo acoge la exposición 'Entre moléculas'

La exposición “Entre moléculas. Año Internacional de la Química 2011. CSIC” ofrece una visión amena, divulgativa y didáctica de la Química. La muestra está dirigida a toda la población, con especial atención a los jóvenes estudiantes de los distintos ciclos educativos de secundaria. Está compuesta por 22 paneles que introducen al visitante en el papel central de la Química y sus aportaciones a la humanidad. El contenido de la exposición, comisariada por Bernardo Herradón, ofrece una primera visión general de la química y su papel central en la ciencia, seguida de un repaso breve de las principales aportaciones realizadas a lo largo de la historia. En un tercer bloque, se adentra en la química en relación con grandes campos como el medio ambiente, la salud, la energía y la alimentación, poniéndolos en relación con la investigación desarrollada en los laboratorios españoles.

Organiza Universidad de Oviedo

Del 24/03/2011 al 17/04/2011
Claustro Alto. Edificio Histórico de la Universidad de Oviedo.. C/ Plaza Riego, 4, 1ª planta., Oviedo
Panel 2

El Experimento Global del AIQ 2011

Organiza UNESCO y IUPAC

Del 22/03/2011 al 31/12/2011
Actividad global

Dinámica de los contaminantes orgánicos en los océanos y su papel como vector de cambio ambiental global

El Dr. Jordi Dachs, del Instituto de Diagnóstico Ambiental y Estudios del Agua (IDAEA-CSIC) interviene en Los Martes del Oceanogràfic, el ciclo anual de conferencias que cada curso organiza el Oceanogràfic de la Ciudad de las Artes y las Ciencias de Valencia y que en 2010-2011 está integramente dedicado a la expedición Malaspina. La sesión incluye la conferencia "Dinámica de los contaminantes orgánicos en los océanos y su papel como vector de cambio ambiental global" y un debate posterior.

Organiza Oceanogràfic

Del 22/03/2011 al 22/03/2011
Auditorio Mar Rojo del Oceanogràfic. Camino de las Moreras, s/n, Valencia

Mujeres en ciencia y tecnología: innovación y sostenibilidad

Innovación y sostenibilidad son dos conceptos clave en el impulso de la sociedad actual. En el ámbito de la ciencia y la tecnología, la innovación es un elemento central, necesario para la transformación de nuestra base económica hacia una economía del conocimiento; la sostenibilidad se ha convertido en estos últimos años en el impulsor de un proceso de renovación en todos los ámbitos de nuestras vidas. En el centenario del Premio Nobel de Química a Marie Curie, no hay mejor forma de rendirle tributo que reunir a mujeres clave de los sectores de la tecnología de la comunicación, la biotecnología y la energía para debatir sobre los retos que afrontan en sus diferentes áreas de especialidad, compartir sus experiencias profesionales y poner en común el importante papel que las tecnólogas y mujeres de ciencia con su trabajo pueden aportar para conjugar ambos factores: innovación y sostenibilidad para alcanzar importantes logros en el avance de nuestra sociedad en su conjunto. Participantes: Londa Schiebinger, catedrática john l. hinds en historia de la ciencia. Universidad de Stanford Pilar Sanz Gozalo, directora del proyecto de ampliación de refineria de cartagena. Repsol Carmen Vela Olmo, directora general. INGENASA Patricia Llopis, consultora. IBM Beatriz Tobío Nogueira, responsable área de comunicación y relaciones externas de i+d+i. Repsol Inés Sánchez de Madariaga, directora. Unidad de Mujeres y Ciencia

Organiza Unidad Mujeres y Ciencia del MICINN, Instituto Cervantes, Festival Ellas Crean, Repsol

Del 22/03/2011 al 22/03/2011
Instituto Cervantes - Salón de Actos. c/ Alcalá, 49, Madrid

Agua

La muestra “Agua”, obra del divulgador científico y fotógrafo de la naturaleza Héctor Garrido, plantea un recorrido fotográfico por los diferentes estados del agua en el Planeta. El autor define la exposición como “un alegato visual a favor del agua”. La exposición, que abrirá sus puertas al público hasta el próximo 15 de julio, está compuesta por 20 fotografías de gran formato impresas en lienzo, donde el agua se retrata sin indicar su posición geográfica, como una forma intencionada de reforzar el carácter universal de este recurso natural. Las imágenes ofrecen diferentes perspectivas; desde aguas cristalinas de los ríos de alta montaña, hasta aguas con alto contenido de radiación nuclear. También están presentes las aguas ácidas de residuos mineros, la tierra extremadamente seca, las aguas teñidas de rojo por los microorganismos extremófilos, o las coloreadas de verde intenso por el efecto de las algas. También compone esta exposición una serie de diez paneles divulgativos que además de explicar las condiciones físicas y químicas de las aguas retratadas en los lienzos, hace un recorrido por conceptos básicos relativos a este importante recurso natural, el de mayor abundancia en el Planeta Tierra. Se enfatizan, por ejemplo, importantes datos históricos como que no fue hasta finales del siglo XVIII cuando el químico inglés Henry Cavendish fue capaz de sintetizar agua haciendo detonar una mezcla de oxígeno e hidrógeno en una vasija cerrada. Antes de ese momento se pensaba que este recurso era un solo elemento, y no un compuesto formado por elementos más simples. Recuerda la exposición que se trata del disolvente universal por excelencia, ya que todos los gases, así como numerosos sólidos y líquidos, se disuelven en ella. Asimismo, se apunta que su densidad y fluidez permiten que su energía potencial, al ser almacenada en presas, se aproveche en las caídas de agua para producir energía eléctrica. Finalmente, los paneles invitan a la reflexión sobre las relaciones existentes entre el agua y la vida y funcionamiento del cuerpo humano. Es el agua la que está contenida en la saliva y los jugos gástricos que disuelven los alimentos; o la que regula y mantiene la temperatura corporal; o la que conforma el líquido amniótico, amortiguador del embrión y por lo tanto primer protector de la vida en la Tierra.

Organiza LA CASA DE LA CIENCIA (CSIC), MUSEO NACIONAL DE CIENCIAS NATURALES (CSIC)

Del 21/03/2011 al 15/07/2011
MUSEO NACIONAL DE CIENCIAS NATURALES. c/ José Gutiérrez Abascal, 2, Madrid
Imagen Expo AGUA

La química de lo cotidiano

Todo lo que nos rodea está constituido por moléculas. Una molécula es la unidad mínima de materia que conserva sus propiedades. La química es la ciencia que estudia las moléculas, sus constituyentes (los átomos), su preparación, estructura y propiedades. Por lo tanto, todo es química. Aunque no nos demos cuenta, todos los días usamos multitud de productos químicos. En la charla se expondrán ejemplos en los que la química produce beneficios en nuestra vida cotidiana, desde que nos levantamos hasta que nos acostamos. Se explicarán algunas ideas básicas de química, su situación actual y su relación con otras ciencias. Posteriormente se darán ejemplos del papel de la química en la producción de alimentos, potabilización de agua, tareas del hogar, transporte, energía, materiales tecnológicos, etc. La conferencia será impartida por Bernardo Herradón García, Investigador Científico del Instituto de Química Orgánica General (CSIC), dentro del ciclo de divulgación científica y tecnológica “Los jueves de la Ciencia”. Entre los asistentes a cada conferencia se sorteará un libro relacionado con la temática de la misma. Entrada libre hasta completar aforo.

Organiza Centro Asociado de la UNED en Guadalajara

Del 17/03/2011 al 17/03/2011
Sala Multiusos (anexa al Salón de Actos), Centro San José. c/ Atienza 4, planta 0, Guadalajara

La estructura de las proteínas y la química de la vida

El jueves 17 de marzo en el Teatro Jardín de Figueras el investigador del CSIC, Juan Hermoso, del Instituto de Química-Física Rocasolano de Madrid, impartirá la conferencia "La estructuctura de las proteínas y la química de la vida". Esta conferencia se encuentra enmarcada dentro del VII Ciclo de Conferencias del MTE, que en esta ocasión conmemora el Año Internacional de la Química 2011.

Organiza Museu de la Tècnica de L'Empordà y CSIC

Del 17/03/2011 al 17/03/2011
Teatro Jardín de Figueres. Plaça Josep Pla, 1
Imagen Actividad

ESOesQuímica 2011

Organiza Colegio Oficial de Químicos de Cantabria, Valladolid y Palencia

Del 16/03/2011 al 28/10/2011
10 Centros educativos de Cantabria, Valladolid y Palencia
ESOesQuímica
Distribuir contenido